domingo, 30 de octubre de 2016


Herramientas CASE para el diseño

Las herramientas CASE evolucionan hacia tres tipos de integración:
  1. La integración de datos permite disponer de herramientas CASE con diferentes estructuras de diccionarios locales para el intercambio de datos.
  2. La integración de presentación confiere a todas las herramientas CASE el mismo aspecto.
  3. La integración de herramientas permite disponer de herramientas CASE capaces de invocar a otra herramienta CASE de forma automática.
Las herramientas CASE (Computer Aided Software Engineering, Ingeniería de Software Asistida por Computadora) son diversas aplicaciones informáticas destinadas a aumentar la productividad en el desarrollo de software reduciendo el costo de las mismas en términos de tiempo y de dinero. Estas herramientas pueden ayudar en todos los aspectos del ciclo de vida de desarrollo del software en tareas como el proceso de realizar un diseño del proyecto, cálculo de costos, Implementación de parte del código automáticamente con el diseño dado, compilación automática, documentación o detección de errores entre otras.

Las Herramientas de Ayuda al Desarrollo de Sistemas de Información, surgieron para intentar dar solución a los problemas inherentes a los proyectos de generación de aplicaciones informáticas: plazos y presupuestos incumplidos, insatisfacción del usuario, escasa productividad y baja calidad de los desarrollos, entre otros. Algunas de estas herramientas se dirigen principalmente a mejorar la calidad, como es el caso de las herramientas CASE.

Actualmente existe un gran desarrollo y una gran cantidad de este tipo de herramientas, por lo que se hace difícil la elección de una de ellas para el trabajo, tanto personal como corporativo.

En el presente trabajo se describen las funcionalidades y características más relevantes de las principales herramientas CASE existentes en la actualidad, entre ellas: 


    Microsoft Project,







     Rational Rose,




    ,



    Magic draw








     Visual Paradigm,














     Microsoft Visio, 












    BoUML.










    Pagina de consulta
    http://chesshdzcorts026.blogspot.mx/2013/05/46-herramientas-case-para-el-diseno.html
    Herramientas case para el análisis
    • Borland Caliber Analyst:
    Se trata de un producto que está compuesto por dos aplicaciones desarrolladas por la compañía Borland.

    Por un lado está el Caliber DefineIT (la última de las herramientas en cuanto a fecha de lanzamiento) que permite definir los requisitos del sistema así como capturar los diferentes escenarios de negocio a través de diferentes herramientas visuales; es necesario señalar que este software es compatible con gran número de herramientas existentes en el mercado.

    Por el otro está Caliber RM que nos permite gestionar dichos requisitos durante el ciclo de vida del producto, si bien no ayudaba al usuario a visualizar los requerimientos y por lo tanto no resultaba tan efectiva como ellos demandaban.


    • CASE Spec
    Esta herramienta está desarrollada por la empresa Goda Software, siendo esta una aplicación comercial de uso exclusivo para el sistema operativo Windows. Las principales características que avalan a esta herramienta son las siguientes:

    Especificación: posibilidad de realizar las especificaciones tanto con las técnicas tradicionales como con los diagramas de casos de uso. Además, nos permite crear diagramas UML y de flujo de datos.

    Seguimiento de los requisitos: a través del uso combinado de un procesador de textos y una hoja de cálculo, el usuario será capaz de realizar el seguimiento de los requisitos así como hacer un informe acerca de los mismos.

    Capacidad de rastreo: mediante la existencia de una matriz se representan de manera sencilla las diferentes relaciones existentes entre los requisitos definidos y otra serie de elementos incidentes en el proyecto.

    • IRQA 4
    Herramienta desarrollada por Visure y que tiene la meta de servir como aplicación para proporcionar un soporte integral en la ingeniería de requisitos de un proyecto de informática.

    Reutilización de requisitos: permite que los requisitos definidos en un proyecto puedan ser utilizados en otros proyectos realizados por la organización, a través del uso de librerías. De esta manera se consigue ofertar una pequeña ventaja a la hora de realizar líneas de productos.


    Vista documental: esta nueva opción ofrece un agrupamiento de los requisitos que permite al usuario observar una diferenciación clara entre los mismos así como facilitar toda labor relacionada con estos.

    Ingeniería de requisitos: además de la gestión de los requisitos, esta aplicación proporciona funcionalidades relacionadas con la ingeniería de requisitos, lo que permite centralizar en una sola herramienta todas las actividades relacionadas con los requisitos (incluyendo las pruebas de validación y aceptación.

    • GatherSpace


    A la hora de realizar la definición de los requisitos para un proyecto de informática, el trabajo conjunto de todo el equipo de desarrollo es una parte fundamental para conseguir un buen resultado. Esta herramienta de definición y gestión de requisitos utiliza Internet como su lanzadera, ya que no es necesario instalar ningún programa para utilizarla: bastará con crear una cuenta en el sitio web de la misma y comenzar a definir el proyecto que se quiere desarrollar. De esta manera, la aplicación consigue que la colaboración de todos los miembros del grupo de desarrollo sea posible de una manera mucho más eficaz.
    • IBM Rational RequisitePro


    Esta herramienta, desarrollada por una de las compañías más importantes dentro del campo de la informática, se considera una de las herramientas más completas y potentes dentro del análisis y la gestión de los requisitos.


    Una de las grandes ventajas que aporta este producto es la compatibilidad existente entre su software y algunos de los programas más utilizados. Por ejemplo, esta herramienta es capaz de comunicarse de manera muy eficiente con el Microsoft Word, de manera que la realización de los informes es más sencilla al tiempo que se ofrece al usuario una interfaz conocida para el desarrollo de su labor.


    • RaQuest

    Se trata de la herramienta de gestión de requisitos desarrollada por la empresa Sparx Systems, desarrolladora también de la herramienta de análisis y modelado Enterprise Architect, utilizada en la Escuela.


    Las características principales de esta herramienta son las siguientes:


    Definición y gestión de los elementos relacionados con los requisitos, entre los que se encuentran el tipo, el estado, la dificultad del requisito, las relaciones existentes entre diferentes requisitos, etc.


    Creación de paquetes para gestionar de manera más sencilla y completa los requisitos.
    Generación de documentación del proyecto (tanto parcial como total) en los siguientes formatos: HTML, CSV, Word, Excel, RTF

    Pagina de consulta.
    http://modelo-de-analisis.blogspot.mx/2013/04/36-herramienta-case-para-el-analisis.html
    Ingeniería de Requisitos
    Ejemplos:
    IRQA 43
    Herramienta CASE de Ingeniería de Requisitos, diseñada para soportar las actividades realizadas en el proceso de especificación de sistemas. Ésta facilita y formaliza la comunicación entre el cliente, el proveedor y los distintos miembros del equipo de desarrollo.
    Facilita la captura, organización y análisis de las condiciones, así como la especificación de la solución mediante el apoyo metodológico adaptable a cada cliente.

    CONTROLA
    Herramienta de apoyo al proceso de ingeniería de software en pequeñas empresas. Se creó gracias a la expansión que tuvo el mercado y a la generación de grandes y pequeñas empresas, las cuales requieren un instrumento para el desarrollo de sus proyectos.

    OSRMT (Open Source Requirements Management Tool)
    Herramienta libre para la gestión de requisitos, cuyas principales características son: trabaja en arquitectura cliente/servidor, desarrollada bajo Java; la versión 1.3 trae un módulo para manejar la trazabilidad y lo introduce para el control de cambios; así mismo, genera la documentación de los requisitos tratados.

    JEREMIA
    Se trata exclusivamente de una aplicación cliente exclusivamente, lo cual no permite la posibilidad de trabajar en equipo. Ésta, ayuda durante el desarrollo del sistema, especialmente en el seguimiento de cambios de los requisitos a lo largo del ciclo de vida.
    Con JEREMIA es posible captar las necesidades, analizarlas y clasificarlas. Implementa un módulo orientado a la generación de la documentación posible de exportar en formato DocBook XML, la cual junto con los requisitos, se almacena en una base de datos en MySQL.

    Pagina de consulta:




    Herramientas case

    Son diversas aplicaciones informáticas destinadas a aumentar la productividad en el desarrollo de software reduciendo el costo de las mismas en término de tiempo y dinero.
    Ventajas:
    • Excelente cuando se tiene un producto estable y se conoce la tecnología.
    • Es un método muy estructurado que funciona bien con gente de poca experiencia.
    • Provee estabilidad en los requerimientos.
    • La planeacion se puede hacer anticipadamente.
    • Recomendado para la elaboración de proyectos grandes.

    Desventajas:
    1. Tiene poca flexibilidad.
    2. Los proyectos en la practica raramente siguen un flujo secuencial.
    3. Siempre es difícil para el cliente mostrar los requerimientos explicitamente y con mucha anticipación.
    4. El cliente debe tener paciencia.
    5. Es flexible y no motiva al cambio.
    6. Los usuarios tienen una participación limitada.
    Pagina de consulta:
    http://slideplayer.es/slide/7509852/